La Semana Santa de Chiclana gana interés, prestigio y atracción

/

El Viernes de Pasión –cada año con más público y ambientación– marca el inicio oficioso de la Semana Santa en Chiclana. Como ya es tradición, los besapiés y las iglesias abiertas de par en par para mostrar los pasos procesionales se convierte en una esperada antesala de la semana de Pasión, con cientos de personas que peregrinan de templo a templo. Y con el cartel que este año firma Rafael Reina, con una instantánea de Nuestro Padre Jesús de la Paz, como imagen imprescindible.

Después de los triduos, quinarios, vías crucis, presentación de carteles, cultos y exaltaciones de la Cuaresma, numerosos devotos “visitan” a los titulares de las diez cofradías de penitencia que protagonizan la Semana Santa de Chiclana. Las iglesias de San Telmo, Jesús Nazareno, San Sebastián y San Antonio de Padua, junto a la capilla de La Salle, La Soledad y del Santo Cristo, además de la iglesia mayor de San Juan Bautista, recibirán a los fieles.

La Plaza Mayor de nuevo se convertirá en el eje de la Estación de Penitencia, que las hermandades realizarán en el interior de la Iglesia de San Juan Bautista, primer templo de la ciudad, desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo, entre el 14 y el 19 de abril. Mientras que la carrera oficial tendrá otra vez la calle de la Plaza como principal escenario. Este año, además, se incrementan con dos nuevas unidades de palcos. 

Los precios este año de las más de 700 localidades que se han puesto a la venta entre las dos ubicaciones serán de nueve euros el abono completo para toda la semana, de 2,5 euros los días sueltos en los que procesionen dos cofradías y de 1,5 euros los días en los que solo desfile una hermandad. Un escenario que reivindica una Semana Santa cada vez más atractiva.

A las cinco en punto del Domingo de Ramos, como es costumbre, la Cruz de Guía de la Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesucristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Ntra. Sra. de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle saldrá de la capilla del colegio de La Salle (c/ Agustín Blázquez). Y con la Borriquita –como se le conoce tradicionalmente– echa a andar también la Semana de Pasión chiclanera.

Este año volverá a las calles de Chiclana la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Sagrada Oración en el Huerto y María Santísima de las Angustias, que a las seis y media del Domingo de Ramos realizará su salida procesional desde la iglesia de San Sebastián (c/ Ancha). La única que procesiona por La Banda y cruza el puente de Nuestra Señora de los Remedios.

El Lunes Santo es la cita obligada con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de las Lágrimas y Esperanza, a las seis y media desde la iglesia de San Telmo (c/ De la Plaza), una de las cofradías de mayor raigambre. Desde este mismo templo –de nuevo a las seis y media– la Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de los Desconsuelos y San Juan Evangelista.

Un poco antes —a las 16,45 horas– sale de la parroquia de San Antonio de Padua (c/ Fuente Amarga) la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Sentencia, María Santísima del Dulce Nombre y San Antonio de Padua, una joven hermandad que, en muy pocos años —solo procesiona desde 2015—, ha conseguido un gran eco y amplio seguimiento.

El Miércoles Santo es el día de la Venerable Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de los Dolores. El “Medinaceli” es una de las tallas que más feligresía convoca en las calles de la ciudad, y su hermandad la que año tras año más interés despierta en su salida procesional desde la iglesia Mayor de San Juan Bautista (Plaza Mayor), prevista para las 20,00 horas. Y sobre todo en su recogida (hacia las dos de la madrugada), que convoca a cientos de fieles. Es la única que acompaña la Banda Municipal Maestro Enroque Montero.

Le sigue el Jueves Santo la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, que junto al “Medinaceli” alcanza la mayor expectación en las calles de Chiclana. Desde las 20,00 horas, en la que está programada la salida desde la iglesia de Jesús Nazareno (c/ Larga). La Madrugá también la protagoniza el Santo Crucifijo de la Salud, la hermandad lasaliana vuelve a procesionar en silencio a partir de las doce de la noche desde la capilla de La Salle, con la recogida prevista a partir de las tres de la madrugada.

La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guía –la más antigua de Chiclana– sale de la capilla del Santo Cristo, este año además con un Lignum Crucis donado a la propia hermandad. Comparecerá desde las 19,00 horas en la capilla del Santo Cristo (c/ Plaza del Santo Cristo). Poco después, a las 20,30 horas, pero ya desde la capilla de La Soledad, procesionará la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad y Santo Entierro de Cristo.

El Domingo de Resurrección, desde la 11,30 horas, echa el cierre el Cristo Resucitado desde la iglesia Mayor, salida procesional organizada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Chiclana. Un colofón a la semana de Pasión que el año que viene sumará otra nueva cofradía, la del Cristo del Perdón. La conocida como “Procesión de los niños” –que se inició hace veinte años en el barrio del Mayorazgo– dejará de ser agrupación parroquial y saldrá oficialmente en 2020. Este será, por tanto, su última comparecencia fuera de la carrera oficial el Sábado de Pasión. 
 
 
 

← Volver atrás