La peña Perico Alcántara protagoniza el Carnaval de Chiclana

/

El Carnaval de Chiclana 2019, que se desarrollará oficialmente del 28 de febrero al 10 de marzo, tendrá como gran protagonista a la Peña Carnavalesca Perico Alcántara, que cumple cuarenta años. Al grupo Pazocalle, la chirigota callejera de la Peña Perico Alcántara, está dedicado además el cartel, creado a partir de un lienzo original en el que el pintor José Luis Díaz de la Torre retrató al grupo Pazocalle con su chirigota “Los recortaores” (2011). “Es un orgullo para la Peña Perico Alcántara protagonizar el cartel anunciador y esperemos que tengamos un buen Carnaval”, según su presidente, José Ruiz Sánchez, popularmente conocido como Pepe el Barbero.

Además, la exposición “El carnaval de Chiclana a través de la Peña Perico Alcántara” ocupa el atrio del Ayuntamiento de Chiclana. “Son recuerdos de los miembros de la Peña, de nuestro carnaval, de cómo lo hemos vivido, de las actividades que hemos desarrollado como las noches grades de carnaval o máscaras de algún personaje emblemático en Chiclana como El Parri. Lo que hemos querido con esta muestra es reflejar nuestras vivencias de estos 40 años”, explicó Ruiz. Precisamente, el cuartero Antonio Aragón Panés, El Parri, recibirá a título póstumo la Insignia de Oro del Carnaval 2019.

      La Peña Carnavalesca Perico Alcántara recibirá también otro reconocimiento que coincide con el inicio de la programación del carnaval chiclanero. El próximo día 28, día de Andalucía, recibirá en el Teatro Moderno la insignia de Oro de la ciudad. Reconocimiento que también entregará el Ayuntamiento a la Peña Carnavalesca Hombres del Campo, que este año cumple su vigésimo quinto aniversario. Precisamente, la programación oficial comienza este día 28 con la tradicional Langostiná y el XXVI concurso de estribillos que Hombres del Campo organiza en su sede del bar Piuna en el callejón del Águila. Y en el que se impondrá el Langostino de Plata a Antonio Arroyo Verdugo, autor carnavalesco y uno de los seis socios fundadores de la peña hace veinticinco años.

      El primer fin de semana de Carnaval comenzará el viernes 1 de marzo con un “flasmob de tanguillos” que la academia de baile de Antonia Baro y Javier Sánchez organizan en la plaza de Las Bodegas. El sábado se inaugurará la carpa instalada en el anfiteatro de la Alameda del Río y en donde se celebrará una muestra de tanguillos, el XI Encuentro de bailes en Carnaval, animación infantil y, ya por la noche, una fiesta de Carnaval. Previamente, a partir de las 17,00 horas, en el Teatro Moderno tendrá lugar el Festival de Agrupaciones Locales “Perico Soriano”, que incluirá coros, comparsas, chirigotas y romanceros. También la asociación de vecinos Rafael Alberti convoca este día la XVI Menudá Popular y la asociación de vecinos de El Pilar la VII Paellá del Cerrillo.

      Hasta el domingo 2 no tendrá lugar el Pregón, para el que este año el Ayuntamiento ha elegido al comparsista Nene Cheza, que estará acompañado de su comparsa “El cerrojero”. Le seguirá la entrega póstuma de la insignia de oro al Parri, que recogerá su viuda, Pepi, acto al que le seguirá la actuación de las agrupaciones locales, entre ellas, la chirigota “Los morosos” y el coro “Los espectaculares”, que han logrado el paso a la fase de cuartos del Gran Teatro Falla. También la chirigota “Los Varbateños”, que se han quedado justo al borde del pase de Preliminares, y las comparsas “La llave” y “El indeciso”. Esta última ha logrado el tercer premio en el concurso juvenil de agrupaciones carnavalescas de Cádiz. 

      El martes de carnaval será cita obligada con la Peña Carnavalesca Perico Alcántara. Pepe el Barbero, junto a otros miembros del grupo Pazocalle, darán en la Peña Cultural Antonio Alemania una conferencia ilustrada bajo el título “Historias, anécdotas y coplas de la Peña Perico Alcántara”. Mientras que el viernes 8 se celebrará el XXII Pasacalles infantil a partir de las 17,00 horas como prólogo al gran carrusel de coros. 

      El sábado 9 es cuando la Gran Cabalgata del Humor recorrerá las calles de Chiclana a partir de las 17,00 h. Mientras que la carpa de la Alameda concentrará las actividades, desde el mediodía con la Butifarrá de la Asociación del Carnaval al baile de disfraces que a partir de las 22,00 amenizará la orquesta Tabú. Entretanto, agrupaciones locales comparecerán en su tablao. El domingo, punto final con la XXIII Tortillá de camarones de la asociación de vecinos El Carmen del Trovador, la XIII Chorizá de la Peña Madridista o la XIII Degustación de Alitas de Pollo del PSOE local. Más degustaciones habrá en la carpa de la Alameda, en donde actuará a las dos de la tarde el cuarteto de Cádiz “Brigada amarilla, agüita con nojotros”. 

← Volver atrás