Las dos playas chiclaneras, La Barrosa y Sancti Petri, vuelven a obtener la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa, que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE). Son dos de las 29 playas con banderas azules que este año suma la provincia de Cádiz entre las 79 concedidas a Andalucía. 566 playas, en total, han sido distinguidas en España. Además de la Bandera Azul, las playas chiclaneras contarán con los distintivos de Q de Calidad Turística, ISO 14.001, Ecoplayas y EMAS.
“Este esfuerzo no es fruto del capricho, se debe a que todas las áreas del Ayuntamiento y Chiclana Natural, empresas contratistas y privadas y colectivos o que trabajan por nuestras playas nos esforzamos en prestar unos servicios y ofrecer una calidad para 240.000 personas, que son las que anualmente comparten la riqueza ambiental y turística de la La Barrosa y Sancti Petri durante los meses de julio y agosto”, afirma el delegado municipal de Medio Ambiente, Joaquín Guerrero Bey.
Este año, además, la ADEAC-FEE ha otorgado por primera vez al municipio de Chiclana –y, con ello, a las playas de La Barrosa y Sancti Petri– con una de las nueve distinciones que se conceden a nivel nacional. En concreto, Chiclana ha sido distinguida en la modalidad Playas Inclusivas: Sol y Mar para todos. Galardón que premia la accesibilidad y asistencia al baño para las personas con movilidad reducida y otros tipos de limitaciones.
“Los chiclaneros y quienes nos eligen como destino turístico están de enhorabuena –manifestó Guerrero Bey–. La Barrosa y Sancti Petri no solamente están en la cúspide de la calidad turística, sino que ahora además se suma una distinción que solamente obtienen tres municipios en nuestro país, la de playas inclusivas, que compartiremos con Arnuero (Cantabria) y Lloret de Mar (Girona)”.
Por ello, el delegado municipal de Medio Ambiente quiso agradecer “la colaboración especial de Cruz Roja para favorecer el logro de esta nueva distinción”. E hizo memoria: “La Barrosa fue una de las primeras playas en incorporar zonas de sombreo y asistencia al baño de personas con movilidad reducida gracias a Cruz Roja, cuyos medios materiales y humanos progresivamente han ido a más. En Sancti Petri también es posible acceder a estos servicios, consiguiendo que el uso y disfrute de nuestras playas tenga un carácter universal”, reconoció.
El reconocimiento con este sello ambiental internacional, tanto a La Barrosa –que cada año aparece entre las diez mejores playas de España– como a Sancti Petri, que después de incorporarse el año pasado al listado mantiene la Bandera Azul, acreditan el cumplimiento de algunos estándares como la calidad del agua o la adecuada ordenación ambiental. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) es una asociación sin ánimo de lucro, cofundadora en 1982 de la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) –junto con otras organizaciones no gubernamentales europeas–, que concede la Bandera Azul desde 1987.
“Las distinciones temáticas de Bandera Azul premia a los municipios que han demostrado realizar un esfuerzo especial y digno de ser difundido como ejemplo de excelencia en ruptura de barreras arquitectónicas y atención a personas con movilidad reducida –señaló Guerrero Bey–. Otras dos categorías en las que también se entregan distinciones temáticas son Socorrismo y Primeros Auxiliose Información y Educación Ambiental, materias en las que las playas de Chiclana exhiben un nivel impecable”.
El puerto deportivo de Sancti Petri, también en Chiclana, ha revalidado igualmente su Bandera Azul. Es uno de los cinco de la provincia que la obtiene, junto a Rota y los de Alcaidesa Marina (La Línea), Sotogrande (San Roque) y Chipiona. Estos últimos tres puertos la ganan por vez primera este año. En total, hay 17 puertos deportivos en toda Andalucía que han recibido este reconocimiento internacional, 98 en toda España.
Chiclana también suma uno de los tres “senderos azules” de la provincia de Cádiz. Concretamente, el denominado sendero del Novo Sancti Petri, que discurre entre las bajadas del hotel Riu Chiclana y Torre del Puerco, reconocido junto a los senderos Punta del Boquerón (San Fernando) y Cordón Dunar y Pinares de Rota.
Aún hay más. Chiclana también obtiene nuevamente el reconocimiento de dos “centros azules”. Son el Aula de la Naturaleza Huerta del Novo, en la Loma del Puerco, y el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, en la salina Santa María de Jesús. “El hecho de que repitan distinción es sinónimo de que no bajan en acelerador en la calidad y categoría de los servicios que ofrecen, que se convierten en un complemento ideal a unas de las mejores playas de España, tal y como reconocen anualmente los propios usuarios”, reiteró el responsable municipal de Medio Ambiente.
Cádiz es la provincia andaluza con más Banderas Azules, un total de 29 solo para sus playas. La Bahía de Cádiz acapara un total de 18 de ellas, las mismas que el pasado verano. Rota es el municipio gaditano con más distinciones en sus playas (6), seguido de El Puerto (5), Chipiona y Cádiz (4), Conil y San Roque (3) y Algeciras y San Fernando (1), además de las dos de Chiclana.