Chiclana, la Barrosa o Sancti Petri no es solo sol y playa. Es una ciudad con más de 3000 años de historia y por la que han pasado los fenicios, los mejores románticos del siglo XIX, los franceses o los mejores maestros viticultores del mundo. Por eso, desde Beltrán y Bellido queremos recomendaros varias actividades que podéis hacer en Chiclana, que os encantarán y os dejarán con ganas de volver otro año. Visita al castillo de Sancti Petri: El castillo se sitúa en la desembocadura del caño de Sancti Petri del que recibe su nombre. Antiguamente estaba unido a la isla de Cádiz por una vía que hoy no existe debido a la acción del mar, existiendo todavía vestigios de dicha unión. Según los datos que nos proporcionan las fuentes clásicas, la expedición que fundó Gadir, allá por el año 1100 a. C., levantó en la parte oriental de ésta un santuario, el templo de Hércules o Melkart fenicio -protector de navegantes y comerciantes-, que actualmente se correspondería con la isla de Sancti Petri, en cuya entrada, según Estrabón, los navegantes ofrecían sus sacrificios, siendo uno de los más importantes santuarios de la Antigüedad. Según las leyendas, muchos fueron los personajes que visitaron este templo: Hércules, Aníbal o el mismo Julio César. Al castillo puedes ir en barco (albarco.com o Novojet) o alquilar un kayak. Visita al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, que está enclavado entre los municipios de Puerto Real, San Fernando, Cádiz y Chiclana. Es precisamente el caño de Sancti Petri, situado junto al poblado del mismo nombre, la entrada natural al parque, todo un verdadero laberinto natural de caños y salinas. Flamencos rosas o espátulas, son algunas de las especies de aves que hacen de estas tierras su lugar de cría, o que utilizan la Bahía como punto de paso en sus rutas migratorias. No debe de olvidar los prismáticos para este paseo. Para visitarlo, consulte en albarco.com Ruta por las bodegas de Chiclana: Chiclana goza de un microclima muy especial que regala 300 días de sol al año, por ello la cultura del vino se respira en todos los rincones. Vinos que se elaboran a partir de las uvas palomino y moscatel de los 300 pequeños viñedos que rodean la ciudad. Con una decena de «bodegas de producción», algunas con ciento cincuenta años de solera, tanto nuestros mostos, como nuestros finos, olorosos y moscateles están elaborados de acuerdo a los más cuidados procedimientos artesanales, en combinación con las técnicas más modernas en todo el proceso de vinificación, para salvaguardar la máxima calidad en el producto final. Por ello te recomendamos un ruta por las bodegas donde no puede faltar una visita a las Bodegas Primitivo Collantes, Sanatorio, Barberá, Vélez, Miguel Guerra y por supuesto la Bodega Cooperativa. Visita a los museos de Chiclana: Chiclana tiene dos grandes museos: el Museo de Chiclana y el Museo Taurino Francisco Montes Paquiro. El primero está situado en la Casa Briones, un edificio situado en la Plaza Mayor, atribuido a D. Torcuato Cayón y construida en el siglo XVIII. Actualmente consta de diez salas con diferentes contenidos relacionados a la historia de la ciudad: territorio, primeros habitantes, prehistoria, formación de la ciudad, periodo napoleónico, época contemporánea, industria, tradición y actualidad. Por último, también se encuentra en el mismo edificio la Fundación Fernando Quiñones. El Museo Taurino Francisco Montes Paquiro está dedicado a la figura del insigne torero Francisco de Paula Montes y Reina «Paquiro», nacido en Chiclana el 13 de enero de 1805. En este museo taurino podemos acercarnos al mundo de la tauromaquia a través del arte, pues cuenta con una magnífica colección con piezas de gran valor histórico y artístico. En el 2005 se ampliaron sus instalaciones para albergar la mas importante colección taurina de España (Colección Sagnier), adquirida por el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera para mejorar y poner a la cabeza en cuanto a calidad histórica y artística al museo taurino municipal. Fiestas locales: En el mes de julio se celebran dos fiestas locales con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen (16 de julio) y Santa Ana (26 de julio). El día 16 se celebra una procesión de la Virgen del Carmen, con salida y recogida en la iglesia de San Sebastián que discurre por las principales calles de una de las partes con más sabor de la ciudad, conocida como «La Banda». También, se realiza una romería, con salida de la Capilla del Carmen en la zona de la playa de la Barrosa, que discurre en dirección a Sancti- Petri, lugar del que parte la procesión marinera que recorre el caño del mismo nombre y la playa de la Barrosa, acompañada por numerosas embarcaciones. Misa de campaña y cucañas marineras. Con motivo de la festividad de Santa Ana (26 de Julio), en Chiclana se celebra una gran verbena. La exhibición de fuegos artificiales hacen de los aledaños de la Ermita, ese gran mirador, un lugar muy animado durante esa noche. También se degustan las campanas de Santa Ana, dulce típico de la ciudad. Esta es solo una pequeña muestra de todas las actividades que puedes hacer en Chiclana, para más información te aconsejamos que visites la web: turismochiclana.es